Cómo proteger a un menor o a una persona discapacitada en tu herencia

Planificar una herencia para menores o personas con discapacidad es crucial para garantizar su bienestar y evitar bloqueos en la gestión de los bienes ya que, sin una planificación adecuada, la herencia puede quedar paralizada durante años mientras se designa un tutor legal en herencias, lo que puede generar problemas económicos para los beneficiarios.

Si sigues leyendo, a continuación te explicamos las mejores estrategias para asegurar que tu legado llegue a quienes más lo necesitarán cuando tú no estés, sin complicaciones ni retrasos.


¿Por qué es importante estructurar bien una herencia para menores o personas con discapacidad?

Cuando un menor o una persona con discapacidad es designado heredero, los bienes no pueden ser gestionados directamente por ellos. En la mayoría de los casos, es necesario que un tutor legal o un administrador intervenga, lo que puede generar demoras y bloqueos en el acceso a la herencia. Si no se ha previsto adecuadamente, estos procedimientos pueden tardar años, dejando a los beneficiarios sin acceso a los bienes heredados​.

Además, en muchos casos, si no hay un testamento bien estructurado, la gestión de la herencia puede quedar en manos de la Administración o de familiares que no estaban previstos para asumir ese rol.


Estrategias para proteger a un menor o a una persona con discapacidad en una herencia

Para evitar problemas y garantizar la protección de los herederos más vulnerables, es fundamental estructurar bien la herencia. Estas son algunas de las mejores opciones:

1. Nombrar un tutor legal en herencias

Si el heredero es menor de edad, es recomendable nombrar en el testamento a un tutor legal que administre los bienes heredados hasta que el menor cumpla la mayoría de edad.

En el caso de una persona con discapacidad, se puede designar un curador o administrador patrimonial, que será quien tendrá la responsabilidad de gestionar la herencia y asegurarse de que se utilice en beneficio del heredero.

📌 Consejo Heredatem: Si no se nombra un tutor en el testamento, el proceso de designación puede tardar años, dejando la herencia bloqueada.


2. Designar un albacea o fiduciario para la herencia

El albacea es la persona encargada de ejecutar la voluntad del testador, asegurándose de que la herencia se distribuya correctamente.

Un fiduciario puede ser una figura clave en la gestión de bienes destinados a menores o personas con discapacidad. Su función es administrar los bienes heredados hasta que el heredero pueda gestionarlos por sí mismo o según lo establecido en el testamento.

📌 Consejo Heredatem: Nombrar un albacea o fiduciario evita que familiares u otras personas intervengan en la gestión de la herencia sin cumplir con la voluntad del testador.


3. Crear un patrimonio protegido para la herencia de una persona con discapacidad

Si el heredero tiene una discapacidad, una buena opción podría ser constituir lo que se conoce como patrimonio protegido, que es una herramienta legal que permite asignar bienes exclusivamente para cubrir las necesidades de la persona beneficiaria.

Los patrimonios protegidos ofrecen ventajas fiscales y garantizan que los bienes no sean utilizados para otros fines, protegiendo así el futuro del heredero.

📌 Beneficio adicional: Un patrimonio protegido puede permitir la reducción de impuestos en la herencia, favoreciendo la optimización fiscal.


4. Evitar bloqueos en la herencia mediante cuentas de acceso inmediato

Un problema común en las herencias para menores o personas con discapacidad es que, si todos los bienes heredados son inmuebles o activos ilíquidos, puede ser difícil acceder a recursos financieros para cubrir gastos básicos.

Una solución efectiva es destinar ciertas cuentas bancarias o fondos específicos que puedan ser utilizados de manera inmediata para cubrir necesidades esenciales, sin necesidad de esperar a la resolución de la herencia.

📌 Ejemplo práctico: Un testador puede dejar una cuenta con acceso inmediato para cubrir gastos médicos o educativos del heredero mientras se finaliza el proceso de adjudicación de bienes.


5. Planificación fiscal para herencias de menores o personas con discapacidad

En España, existen reducciones y bonificaciones fiscales para las herencias que benefician a menores y personas con discapacidad, pero cada Comunidad Autónoma aplica normativas diferentes.

Algunas ventajas fiscales incluyen:

  • Bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones, que pueden alcanzar hasta el 99% en algunas regiones para herederos directos.
  • Reducciones adicionales en el caso de personas con discapacidad reconocida.
  • Exenciones fiscales cuando se destina la herencia a un patrimonio protegido.

📌 Consejo Heredatem: Consultar con un asesor especializado permite aprovechar al máximo estas bonificaciones y evitar pagar impuestos innecesarios.


Planificar una herencia para menores o personas con discapacidad es fundamental para garantizar que reciban los bienes de manera eficiente y sin bloqueos innecesarios. Usar herramientas como la designación de tutores, la creación de un patrimonio protegido o la planificación fiscal puede marcar la diferencia entre una herencia bien gestionada y un proceso complicado que afecte el bienestar del heredero.

En Heredatem, estamos aquí para asesorarte y ayudarte a organizar tu herencia de la mejor manera posible. Si quieres proteger a tus herederos más vulnerables, contáctanos y te ayudaremos a diseñar la mejor estrategia.