¿Cómo se valora el ajuar doméstico en una herencia?

El ajuar doméstico es un concepto clave en la liquidación de una herencia, ya que afecta directamente al cálculo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Sin embargo, en los últimos años, su valoración ha cambiado debido a varias Sentencias del Tribunal Supremo en 2020, que han redefinido cómo se debe calcular.

Si sigues leyendo, en este artículo te explicaremos qué es, cómo se valora el ajuar doméstico y qué puedes hacer si consideras que el cálculo estándar no refleja la realidad de la herencia.


¿Qué es el ajuar doméstico en una herencia?

El ajuar doméstico incluye todos aquellos bienes del fallecido que estaban destinados a su uso personal y cotidiano. Entre ellos se encuentran:

Muebles (sofás, mesas, sillas, etc.)
Electrodomésticos (neveras, televisores, lavadoras…)
Ropa y objetos personales
Menaje del hogar (vajilla, cubertería, alfombras…)

Sin embargo, el ajuar no incluye bienes de alto valor como por ejemplo obras de arte, joyas o vehículos —salvo que se pueda demostrar que eran de uso estrictamente doméstico y no una inversión o colección.


Nueva forma de valorar el ajuar doméstico según el Tribunal Supremo

Hasta 2020, la ley establecía que el ajuar doméstico se valoraba aplicando un 3% del valor total de la herencia, salvo prueba en contrario. No obstante, tras varias sentencias del Tribunal Supremo, se aclaró que este porcentaje no debe aplicarse de forma automática a todos los bienes de la herencia, sino solo a aquellos que realmente constituyan el ajuar doméstico.

🔎 Reglas clave de la nueva valoración del ajuar doméstico:

  • El ajuar doméstico se presume en el 3% del total de la herencia, salvo que se demuestre lo contrario.
  • Los herederos pueden impugnar este cálculo si prueban que el ajuar tiene un valor menor o es inexistente.
  • No todos los bienes forman parte del ajuar doméstico, especialmente aquellos con un uso profesional o de inversión (como sería el caso de locales comerciales, fincas rústicas, acciones…).

📌 Ejemplo práctico:
Si la herencia tiene un valor total de 500.000 €, el ajuar doméstico se calculará, por defecto, en 15.000 € (el 3%). Sin embargo, si los herederos pueden demostrar que los bienes de uso doméstico tienen un valor menor, pueden solicitar una reducción.


¿Cómo reducir o evitar el cálculo del 3% en la valoración del ajuar doméstico?

Si consideras que el ajuar doméstico tiene un valor inferior al 3% estándar, o que en realidad no existía un ajuar significativo en la herencia, puedes tomar las siguientes medidas:

  • Aportar un inventario detallado de los bienes: Una lista de los bienes domésticos con su valor real puede servir como prueba para reducir el cálculo.
  • Solicitar una tasación pericial: Un perito especializado puede hacer una valoración real del ajuar.
  • Demostrar la inexistencia del ajuar doméstico: Si el fallecido vivía en una residencia, por ejemplo, y no poseía muebles ni bienes personales en su vivienda, se puede argumentar que el ajuar es inexistente.
  • Alegar que los bienes de la herencia no son de uso doméstico: Si la mayor parte del patrimonio heredado está compuesto por activos financieros o propiedades de inversión, puedes presentar pruebas de que no deben considerarse parte del ajuar doméstico.

¿Cómo afecta el ajuar doméstico al Impuesto de Sucesiones?

Como ya habrás entendido, el ajuar doméstico influye directamente en la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones, lo que puede aumentar la cantidad que los herederos deben pagar. Sin embargo, gracias a las recientes sentencias del Tribunal Supremo, ahora es posible impugnar el cálculo estándar y reducir la valoración del ajuar si se presentan pruebas suficientes.

Si estás gestionando una herencia y tienes dudas sobre cómo se debe valorar el ajuar doméstico, en Heredatem podemos ayudarte a optimizar la liquidación de impuestos y evitar pagos innecesarios.